El Malbec en Cifras: 5 datos fascinantes que todo amante del vino debe conocer

En el mundo del vino, los números pueden parecer abstractos, pero cuando hablamos del Malbec argentino, cada cifra cuenta una historia de pasión, innovación y trabajo. Mientras nos preparamos para celebrar el Día Internacional del Malbec este 17 de abril, te presentamos cinco datos que demuestran por qué esta cepa se ha convertido en la reina de nuestra viticultura.

1. Un gigante en expansión: 

Imaginá 65.000 canchas de fútbol juntas: esa es aproximadamente la superficie que ocupa el Malbec en nuestro país. En 2023, los viñedos de Malbec alcanzaron las 46.941 hectáreas, representando casi un cuarto (22,9%) de todos los viñedos de la Argentina. Más impresionante aún: el Malbec constituye el 41,5% de todas las variedades tintas destinadas a la elaboración de vinos y mostos. 

2. Un crecimiento que asombra: 195% en una década

¿Te imaginás triplicar el crecimiento en sólo una década? El Malbec lo logró. Desde 2010, la superficie cultivada ha crecido un impresionante 195%. Este no es solo un número: es el reflejo de la confianza de los productores y la creciente demanda global por nuestros vinos. Cada año, más viticultores se suman a esta historia de éxito.

3. Rey de la producción: 3.2 millones de quintales

En 2023, el Malbec alcanzó una producción récord de 3.230.996 quintales, coronándose como la variedad más producida en Argentina. Para ponerlo en perspectiva, esto representa el 23,4% de toda la uva procesada para elaboración y el 43,6% de las variedades tintas. 

4. Dominando las exportaciones: USD 373,3 millones

Cuando hablamos de exportaciones, los números son aún más impresionantes. El Malbec fraccionado representa el 71% del volumen total de vinos exportados, con 861.488 hectolitros. Pero acá viene lo más sorprendente: en términos de valor, alcanza el 91% de las exportaciones, generando USD 373,3 millones. Cada botella que cruza nuestras fronteras es un embajador de la calidad argentina.

5. Una Celebración Global: El Día Mundial del Malbec

Desde 2011, el Día Mundial del Malbec se ha convertido en un fenómeno global. Celebrado cada 17 de abril, este evento no solo conmemora la llegada de la cepa a nuestro país en 1853, sino que se ha transformado en una plataforma internacional que celebra la excelencia del vino argentino. Las celebraciones se extienden por los principales mercados del mundo, convirtiendo cada abril en un mes de festejo en todo el mundo.


Estas cifras nos inspiran como bodega a seguir innovando y manteniendo los más altos estándares de calidad. Cada botella que producimos es parte de esta historia extraordinaria, donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde cada cosecha es una oportunidad de elevar aún más nuestra calidad.

Te invitamos a ser parte de esta historia. Descubrí nuestros excepcionales Malbecs, a través del alma misma de la viticultura argentina.


¡Salud!

Jorge Cahiza

Gerente General